¡Ya es oficial! ¡Soy conductora en los Estados Unidos de América! (Vítores y aplausos).
Hoy os vengo a contar en qué consiste el examen de conducir, qué documentación me ha pedido, cuánto ha costado, si hay páginas para hacer tests,... Ya tu saes.
Antes de nada me gustaría aclarar que yo vivo en Colorado y que, si vivís en otro estado, es muy probable que la cosa cambie un poco.
Ahora sí, al lío. Yo la verdad es que la página web no la entiendo, pero básicamente lo que tenéis que hacer es pedir una cita para hacer el examen para obtener la LICENCIA, que no el permiso (recordemos que en USA los menores de edad pueden conducir). Os dejo el enlace para pedir una cita si vivís en Colorado aquí. Simplemente tenéis que seguir las instrucciones, es muy fácil.
Después toca estudiar. La verdad es que a mi me ha costado un poquito el tema de leyes, pues aquí tienen muchísimas más especificaciones que en España, pero bueno. Lo que me ha venido super, pero SUPER BIEN, es esta página que os dejo aquí. Podéis hacer trescientos mil testes, tenéis manuales... Esta muy bien. Solamente tenéis que seleccionar vuestro estado, y listo. Otra cosa que también me ha ayudado mucho es una APP para el movil que se llama "DMV Genie". Esto, a diferencia de la web, no tiene libro y es solo tests.
El día del examen (o sea, hoy) he ido a tráfico. Allí, he dado el número de mi cita y me han pedido mi documentación. Lo que a mi me han pedido ha sido:
- Pasaporte y visado.
- I-94 form.
- DS-2019.
- Social Security Number.
- 2 pruebas de residencia (dos papeles en los que aparezca tu dirección. Yo les he entregado la carta para la Seguridad Social que tienes en tu perfil, y el DS-2019, que también aparece ahí).
También me han hecho muchas preguntas que me han llamado bastante la atención, como el peso, color de pelo o de ojos, altura, color de piel... Me ha parecido super extraño.
Después, me ha tocado hacer el test. El test se compone de 25 preguntas, de las cuales tienes que contestar 20 bien para aprobar y, por ende, se suspende con 6 fallos. Mientras vas haciendo el examen, te aparece en la pantalla cuántas preguntas llevas, cuántas bien y cuántas mal... Al final del examen, te dicen si has aprobado o no.
Si has aprobado, tienes que volver a la fila para seguir con el proceso. Si has suspendido, tendrás que pedir una nueva cita que te costará casi 10$.
Cuando vuelven a llamarte, te piden otra vez toda la documentación y te hacen un examen de la vista. Si todo está bien, tienes que pagar el examen, que son 17$.
Ellos se quedan con toda la documentación, y te mandan esperar en otra fila, donde te mandarán firmar, te tomarán la huella dactilar, te sacarán una foto y te darán un carnet provisional, ya que el definitivo te llegará a casa. Ellos te devuelven todos los papeles, y santas pascuas.
Os estaréis preguntando si no te hacen un exámen práctico, y la respuesta es si, pero yo aún no lo he hecho, así que no os puedo contar... En cuanto lo haga, os comentaré más cosas. Por el momento, esto ha sido todo.
¡Sed felices!
26/8/16
Carnet de Conducir, Made in USA
Etiquetas:
carnet de conducir,
driving license,
experiencia,
In USA,
papeleo au pair
Ubicación:
Boulder, Colorado, EE. UU.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un post súper útil, muchas gracias!! Yo también estoy investigando como sacar el carnet de conducir de Massachusetts, =)
ResponderEliminarComo ves me estoy poniendo al día con tu blog (que veo que trae muchas novedades) justo ahora, no he tenido tiempo en mis primeras semanas aquí... Te sigo leyendo, un besazo enorme!