24/5/16

Permiso Internacional de Conducción (finalizado)

El último de los papeles que tenemos que hacer es el carnet de conducir internacional.

Mmm... pero Sara... ¿para qué lo quieres si vas a tener que sacarte el de Colorado cuando llegues? Bueno, ya... pero hay que hacerlo.

Como todos sabemos que la burocracia apesta, y yo quiero ayudaros, voy a contaros aquí y ahora todo lo que tenéis que hacer, y así facilitaros un poquito la vida.

Para empezar, os dejo el enlace de la hoja informativa de la DGT aquí. Ahora si, al lío.


1. Solicitar cita: llamáis al 060, teléfono de atención al ciudadano (la llamada es gratuita, aunque no os recomiendo hacerlo por internet porque a mi me la liaron...) o entráis en este enlace. Mi agencia me ha recomendado pedir cita para la semana de antes de iros, cuanto más tarde, mejor, pues el carnet tiene solo un año de validez.
Si lo hacéis por Internet, debéis realizar los siguientes pasos: 
- Seleccionáis la oficina que mejor os venga y en "Tipo de trámite" seleccionáis "Trámites de oficina". - En la siguiente ventana, seleccionáis "Área: Conductores / Servicios / Sanciones".
- Tras esto, tenéis que rellenar un formulario con vuestros datos. 
- Cuando paséis a la siguiente página, os saldrá un resumen de todos vuestros datos personales y de la cita. si todo está correcto, le dais a "Confirmar" y ya tenéis vuestra cita. 


2. Pago de tasas: Como habíamos pagado pocas cosas, ¿verdad, chicas? Qué mas da, pagar otro poco más... Pero tranquilas, que es poquito y por una buena causa. Para esto, debéis rellenar el modelo 791, que podéis encontrar en las jefaturas de tráfico o en este enlace. La tasa que tenéis que pagar es la 4.5 del "Grupo IV. Otras tarifas". En la cantidad ponéis 1. Si queréis llevarlo al banco y pagar en efectivo, le dais a "Imprimir" y os saldrá la típica hoja de las tasas para que la rellenéis. Si queréis hacerlo por transferencia o con tarjeta, dadle a "Pagar".

3. Solicitud de cuestiones varias: Esta solicitud la rellenáis e imprimís. No pongo nada porque no tiene ningún misterio.

También necesitáis una foto de carnet y el DNI original. Si alguien va a acudir en vuestro nombre, también debéis escribir una autorización y debe llevar su documentación (DNI).

Mañana os contaré más, cuando ya haya ido a tráfico y lo tenga.


Hoy he estado en tráfico, y ya tengo el permiso internacional... aunque me ha tocado cabrearme porque me la han liado un poquito... Pero bueno. El tema. Cuando llega tu turno, tienes que darle la foto, el DNI y el justificante de pago de las tasas. Ellos os darán el permiso para que lo firméis, lo sellarán y os lo entregarán. Y ya está.



Es super fácil, y lo más importante... ¡El último paso antes de comenzar esta gran aventura!

¡Sed felices!




6 comentarios:

  1. ¡Muchas gracias por la info como siempre, Sara!
    Parece que no pero sí que nos facilitas un poco la vida jajaja
    A mí también me dijeron que cuanto más tarde mejor por eso de la caducidad... me pregunto cómo funcionará si una vez allí queremos extender la estancia y ¡oh, misterios de la vida! ha caducado el carnet internacional.

    Un besote, hada madrina de las au pairs!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola corazon!
      Jolin, muchisimas gracias por el piropo, eres genial... <3
      Pues la verdad es que no tengo ni idea, pero me imagino que alguien tendrá que ir por nosotros, en plan representante, y luego mandarnoslo por correo... otra cosa no se me ocurre. Pero vamos, a no ser que tengas la fortuna de no tener que hacerlo, tendras que sacarte el carnet de USA, asi que no problem.
      Un besazo enorme!

      Eliminar
  2. ¡Hola Sara!
    Muy interesante la entrada. En algunos sitios había leído que el carnet internacional era válido para tres meses y en otros para un año, así es que ya no sabía qué pensar jeje
    ¿Cuánto cuesta actualmente? ¿10€?
    Un besazo guapa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alba!

      Muchas gracias! Pues a mi en trafico me han dicho que es valido para un año, pero en USA normalmemte tienes que sacarte el del estado entonces... te da un poco igual, en realidad.
      Pues actualmente cuesta 10'10€
      Un besazo bonita!

      Eliminar
  3. Buenas Alba y compañía¡¡¡
    Yo me he informado sobre esto, y al menos donde yo voy a vivir el carnet internacional solo vale para el estado en el que vivies, por lo que si vas a otro estado no vale; además creo que no te dejan alquilar coches y tal. A mí me han recomendado sacármelo allí, pues sale por unos 60 dólares en total.
    Un abrazo¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hooola!! A mi en mi agencia me obligan a hacermelo, y así puedes circular por el estado el tiempo que estipula la lay de allí. En principio puedes circular por cualquier lugar en el periodo de un año... Pero es lo que tu dices, te lo sacas alli y acabas antes. Ademas, así a la vuelta puedes fardar jajaja
      Un besazo!

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...