2/4/16

Mi agencia, Cultural Care Au Pair II: la aplicación y el match

(Aviso: esta sección del blog se compone de varios posts. El primero lo podéis encontrar aquí o, si queréis, podéis leer esta entrada y acceder al otro enlace al final del post. Además, os dejaré al final del post los enlaces al resto de posts que menciono, para que no os volváis locos buscando.)

Como algunos me habéis preguntado qué es lo que viene después de que aprueben la solicitud en Boston, voy a contaros los siguientes pasos para resolver algunas dudas.

El siguiente paso (una vez que tienes la solicitud aceptada) es el acceso a tu cuenta on-line como au pair. En esta aplicación tienes varias secciones para acceder a toda tu información:



En primer lugar, tienes acceso a tu perfil, en el que puedes acceder a todos tus datos personales, tu seguro médico, puedes ver tu vídeo y tienes una opción en la que puedes mandar una modificación de tu perfil (nuevas experiencias en el cuidado de niños, información de contacto y cambios en tu permiso de conducir y habilidades como natación, así como mejoras en tu nivel de inglés). Si os metéis ahí, puedes ver el enlace a tu perfil según lo ven las familias, para que te hagas una idea (no está tal cual, pero más o menos). También puedes ver las familias que han visto tu perfil (match) y tu familia definitiva. Esto estará vacío hasta que alguna de match o ya tengáis la familia definitiva, obviamente. En mi caso, de momento solo tengo información en "My host family match".
Cuando una familia de match a vuestro perfil, os saldrá un aviso en la pantalla principal de la aplicación y, además, os llegará un correo a vuestro email. Cuando entréis en el match, podéis ver la aplicación de la familia, para que lo leáis y penséis si esa familia os gusta o no os gusta. Si os gusta, aceptáis el match y les mandáis un mensaje para que se pongan en contacto con vosotros; si no os gusta, mandáis un mensaje diciendo qué NO os ha gustado para estrechar más la búsqueda (por favor, un poco de delicadeza con lo que ponéis 8aquí, que esto también lo ve la familia).

En segundo lugar, tienes todos los teléfonos de contacto: con la agencia en EE.UU., con tu LCC (la persona que guiará a tu familia y a ti en la experiencia, y organizará las reuniones con otras au pais de la zona), tu director del programa y tu agencia en tu país. Además, cuando ya tengáis familia, también os saldrán todos los datos de contacto en la sección My Host Family Match8, incluyendo la dirección de la casa.

En tercer lugar, tienes acceso a los datos de tu vuelo, de qué aeropuerto sales y a cuál llegas, y todas las fechas (cuándo sales, cuándo llegas a la Training School, cuándo llegas con tu familia, cuál es tu último día con ellos).

Y ya lo último de la aplicación son los cuatro cursos que tienes que hacer antes de llegar a EE.UU., para que vayas lo más preparado que se pueda. Además, la página esta llenita de tips para tu viaje, ideas y consejos para jugar con tus host kids, recetas típicas americanas,... Es súper completa.

Además, te envían a casa una "guía de supervivencia", un libro llamado "My Au Pair Travel Kit" donde puedes encontrar toda la información que necesites sobre tu viaje. En la página también tienes una tienda donde puedes adquirir productos exclusivos para au pairs, así como viajes y tours exclusivos para ti y tus amigos por todo EE.UU.

Por último, te ofrecen un curso on-line llamado "Matching Workshop" donde te dan todos los trucos y consejos que necesitas para encontrar a tu familia perfecta. En el curso aprenderás cómo prepararte para el proceso de asignación de familia, qué preguntar, qué esperarte en tu entrevista con la posible host family y cómo saber que esa familia es LA FAMILIA.

Una vez que ya habéis encontrado a la familia y habéis dicho "I do", recibiréis una llamada desde Boston para confirmar que si, que habéis dicho que si a la familia y que os vais con ellos. Cuando ya han confirmado la información, os mandarán un email y os dirán que os pongáis en contacto con la agencia para que os digan qué es lo que tenéis que hacer. Cuando llaméis a la agencia, habrá llegado el momento de hablar de pasta. Os preguntarán qué cosas queréis incluir en el seguro médico (como el mes extra o el seguro de deportes) y os comentarán si tenéis algún descuento (yo, por ejemplo, tengo uno por tener más de 200h cuidando niños menores de dos años). No os penséis que con este tema os van a meter muchísima presión, ellas saben cómo hacer que el proceso sea super cómodo.

Además, os invitan a otro curso online, llamado "Get Ready Workshop", en el que os darán información para que la estancia en EE.UU. sea un éxito (yo lo tengo dentro de unas semanas, así que haré un post cuando lo haya hecho para explicároslo todo).

Y, una vez más, hasta aquí puedo contar (básicamente porque no se más). Cuando vaya descubriendo más cosas, os las iré contando, mientras tanto,

¡Sed felices!


Enlaces a los posts:

Matching Workshop






2 comentarios:

  1. Hola guapa!!

    Me parece un post muy interesante, ya nos contarás como es todo lo que viene.

    Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Karen!! Muchas gracias por el comentario! Un besazo!

      Eliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...